Con-tech

Con-tech

Con-tech

Con-tech

Con-tech

Modelos Energéticos BEM y su Relación con BIM y XR

Modelos Energéticos BEM y su Relación con BIM y XR

14 de marzo de 2025

14 de marzo de 2025

14 de marzo de 2025

14 de marzo de 2025

14 de marzo de 2025

quote icon
quote icon

La combinación de construcción industrializada, XR y modelos BEM está revolucionando cómo diseñamos, construimos y operamos edificaciones. Ya sea en el sector residencial, industrial, comercial o energético, el valor de estas tecnologías radica en su capacidad para mejorar la planificación, reducir errores y ofrecer experiencias inmersivas. ¡El futuro de la construcción ya está aquí!

¿Qué son los modelos BEM?

Los Building Energy Models (BEM) son representaciones digitales que simulan el rendimiento energético de un edificio, permitiendo evaluar eficiencia, consumo y sostenibilidad. Estos modelos suelen derivarse de modelos BIM y se enriquecen con datos de operación en tiempo real.


Valor de los modelos BEM en la construcción industrializada

  • Optimización del consumo energético: Predicción del rendimiento antes de la construcción para tomar decisiones más sostenibles.

  • Reducción de costos operativos: Simulación de estrategias para mejorar la eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida del edificio.

  • Cumplimiento normativo: Validación de estándares de sostenibilidad y certificaciones como LEED (Leadership in energy and environmental design) o BREEAM (Building research establishment environmental assessment methodology).


Principales softwares de modelado energético

Existen varias herramientas avanzadas para el modelado energético que facilitan la simulación y optimización del rendimiento de edificaciones:

  • EnergyPlus: Desarrollado por el Departamento de Energía de EE.UU., permite simulaciones térmicas, de iluminación y ventilación con alta precisión.

  • DOE-2: Un software ampliamente utilizado para análisis de eficiencia energética en edificios, ofreciendo modelos detallados de consumo.

  • IES VE: Herramienta enfocada en la simulación ambiental y el diseño sostenible.

  • eQuest: Basado en DOE-2, es conocido por su interfaz accesible y facilidad de uso para análisis energéticos preliminares.


Como pasar de BIM a BEM

Para generar un modelo BIM de construcción se pueden utilizar herramientas del mercado tan conocidas como REVIT, SKETCHUP,… o tantos otros. Por otro lado hay herramientas de diseño 3D generalista tipo BLENDER que tambien admiten estos modelos. Independientemente de las opciones elegidas por cada uno normalmente estas herramientas aceptan la integración con simuladores de rendimiento energético como OPENSTUDIO, VI-SUITE o INSIGHT360. Lo interesante de todos ellos es que son la base para poder llevar modelos 3D con esa información energética a entornos inmersivos.


Valor de la XR en la integración de modelos BEM

  • Visualización inmersiva de datos energéticos: Interpretación más intuitiva del rendimiento del edificio en tiempo real al verlo a escala 1:1.

  • Análisis interactivo de eficiencia: Comparación de diferentes estrategias energéticas en un entorno virtual antes de implementarlas pudiendo entender de forma mucho más clara el entorno.

  • Monitoreo y mantenimiento predictivo: Uso de sensores IoT en combinación con gemelos digitales para optimizar el uso de energía y detectar anomalías que puedan ser visualizadas en escala real generando un mejor entendimiento.

¿Qué son los modelos BEM?

Los Building Energy Models (BEM) son representaciones digitales que simulan el rendimiento energético de un edificio, permitiendo evaluar eficiencia, consumo y sostenibilidad. Estos modelos suelen derivarse de modelos BIM y se enriquecen con datos de operación en tiempo real.


Valor de los modelos BEM en la construcción industrializada

  • Optimización del consumo energético: Predicción del rendimiento antes de la construcción para tomar decisiones más sostenibles.

  • Reducción de costos operativos: Simulación de estrategias para mejorar la eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida del edificio.

  • Cumplimiento normativo: Validación de estándares de sostenibilidad y certificaciones como LEED (Leadership in energy and environmental design) o BREEAM (Building research establishment environmental assessment methodology).


Principales softwares de modelado energético

Existen varias herramientas avanzadas para el modelado energético que facilitan la simulación y optimización del rendimiento de edificaciones:

  • EnergyPlus: Desarrollado por el Departamento de Energía de EE.UU., permite simulaciones térmicas, de iluminación y ventilación con alta precisión.

  • DOE-2: Un software ampliamente utilizado para análisis de eficiencia energética en edificios, ofreciendo modelos detallados de consumo.

  • IES VE: Herramienta enfocada en la simulación ambiental y el diseño sostenible.

  • eQuest: Basado en DOE-2, es conocido por su interfaz accesible y facilidad de uso para análisis energéticos preliminares.


Como pasar de BIM a BEM

Para generar un modelo BIM de construcción se pueden utilizar herramientas del mercado tan conocidas como REVIT, SKETCHUP,… o tantos otros. Por otro lado hay herramientas de diseño 3D generalista tipo BLENDER que tambien admiten estos modelos. Independientemente de las opciones elegidas por cada uno normalmente estas herramientas aceptan la integración con simuladores de rendimiento energético como OPENSTUDIO, VI-SUITE o INSIGHT360. Lo interesante de todos ellos es que son la base para poder llevar modelos 3D con esa información energética a entornos inmersivos.


Valor de la XR en la integración de modelos BEM

  • Visualización inmersiva de datos energéticos: Interpretación más intuitiva del rendimiento del edificio en tiempo real al verlo a escala 1:1.

  • Análisis interactivo de eficiencia: Comparación de diferentes estrategias energéticas en un entorno virtual antes de implementarlas pudiendo entender de forma mucho más clara el entorno.

  • Monitoreo y mantenimiento predictivo: Uso de sensores IoT en combinación con gemelos digitales para optimizar el uso de energía y detectar anomalías que puedan ser visualizadas en escala real generando un mejor entendimiento.

¿Qué son los modelos BEM?

Los Building Energy Models (BEM) son representaciones digitales que simulan el rendimiento energético de un edificio, permitiendo evaluar eficiencia, consumo y sostenibilidad. Estos modelos suelen derivarse de modelos BIM y se enriquecen con datos de operación en tiempo real.


Valor de los modelos BEM en la construcción industrializada

  • Optimización del consumo energético: Predicción del rendimiento antes de la construcción para tomar decisiones más sostenibles.

  • Reducción de costos operativos: Simulación de estrategias para mejorar la eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida del edificio.

  • Cumplimiento normativo: Validación de estándares de sostenibilidad y certificaciones como LEED (Leadership in energy and environmental design) o BREEAM (Building research establishment environmental assessment methodology).


Principales softwares de modelado energético

Existen varias herramientas avanzadas para el modelado energético que facilitan la simulación y optimización del rendimiento de edificaciones:

  • EnergyPlus: Desarrollado por el Departamento de Energía de EE.UU., permite simulaciones térmicas, de iluminación y ventilación con alta precisión.

  • DOE-2: Un software ampliamente utilizado para análisis de eficiencia energética en edificios, ofreciendo modelos detallados de consumo.

  • IES VE: Herramienta enfocada en la simulación ambiental y el diseño sostenible.

  • eQuest: Basado en DOE-2, es conocido por su interfaz accesible y facilidad de uso para análisis energéticos preliminares.


Como pasar de BIM a BEM

Para generar un modelo BIM de construcción se pueden utilizar herramientas del mercado tan conocidas como REVIT, SKETCHUP,… o tantos otros. Por otro lado hay herramientas de diseño 3D generalista tipo BLENDER que tambien admiten estos modelos. Independientemente de las opciones elegidas por cada uno normalmente estas herramientas aceptan la integración con simuladores de rendimiento energético como OPENSTUDIO, VI-SUITE o INSIGHT360. Lo interesante de todos ellos es que son la base para poder llevar modelos 3D con esa información energética a entornos inmersivos.


Valor de la XR en la integración de modelos BEM

  • Visualización inmersiva de datos energéticos: Interpretación más intuitiva del rendimiento del edificio en tiempo real al verlo a escala 1:1.

  • Análisis interactivo de eficiencia: Comparación de diferentes estrategias energéticas en un entorno virtual antes de implementarlas pudiendo entender de forma mucho más clara el entorno.

  • Monitoreo y mantenimiento predictivo: Uso de sensores IoT en combinación con gemelos digitales para optimizar el uso de energía y detectar anomalías que puedan ser visualizadas en escala real generando un mejor entendimiento.

¿Qué son los modelos BEM?

Los Building Energy Models (BEM) son representaciones digitales que simulan el rendimiento energético de un edificio, permitiendo evaluar eficiencia, consumo y sostenibilidad. Estos modelos suelen derivarse de modelos BIM y se enriquecen con datos de operación en tiempo real.


Valor de los modelos BEM en la construcción industrializada

  • Optimización del consumo energético: Predicción del rendimiento antes de la construcción para tomar decisiones más sostenibles.

  • Reducción de costos operativos: Simulación de estrategias para mejorar la eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida del edificio.

  • Cumplimiento normativo: Validación de estándares de sostenibilidad y certificaciones como LEED (Leadership in energy and environmental design) o BREEAM (Building research establishment environmental assessment methodology).


Principales softwares de modelado energético

Existen varias herramientas avanzadas para el modelado energético que facilitan la simulación y optimización del rendimiento de edificaciones:

  • EnergyPlus: Desarrollado por el Departamento de Energía de EE.UU., permite simulaciones térmicas, de iluminación y ventilación con alta precisión.

  • DOE-2: Un software ampliamente utilizado para análisis de eficiencia energética en edificios, ofreciendo modelos detallados de consumo.

  • IES VE: Herramienta enfocada en la simulación ambiental y el diseño sostenible.

  • eQuest: Basado en DOE-2, es conocido por su interfaz accesible y facilidad de uso para análisis energéticos preliminares.


Como pasar de BIM a BEM

Para generar un modelo BIM de construcción se pueden utilizar herramientas del mercado tan conocidas como REVIT, SKETCHUP,… o tantos otros. Por otro lado hay herramientas de diseño 3D generalista tipo BLENDER que tambien admiten estos modelos. Independientemente de las opciones elegidas por cada uno normalmente estas herramientas aceptan la integración con simuladores de rendimiento energético como OPENSTUDIO, VI-SUITE o INSIGHT360. Lo interesante de todos ellos es que son la base para poder llevar modelos 3D con esa información energética a entornos inmersivos.


Valor de la XR en la integración de modelos BEM

  • Visualización inmersiva de datos energéticos: Interpretación más intuitiva del rendimiento del edificio en tiempo real al verlo a escala 1:1.

  • Análisis interactivo de eficiencia: Comparación de diferentes estrategias energéticas en un entorno virtual antes de implementarlas pudiendo entender de forma mucho más clara el entorno.

  • Monitoreo y mantenimiento predictivo: Uso de sensores IoT en combinación con gemelos digitales para optimizar el uso de energía y detectar anomalías que puedan ser visualizadas en escala real generando un mejor entendimiento.

¿Qué son los modelos BEM?

Los Building Energy Models (BEM) son representaciones digitales que simulan el rendimiento energético de un edificio, permitiendo evaluar eficiencia, consumo y sostenibilidad. Estos modelos suelen derivarse de modelos BIM y se enriquecen con datos de operación en tiempo real.


Valor de los modelos BEM en la construcción industrializada

  • Optimización del consumo energético: Predicción del rendimiento antes de la construcción para tomar decisiones más sostenibles.

  • Reducción de costos operativos: Simulación de estrategias para mejorar la eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida del edificio.

  • Cumplimiento normativo: Validación de estándares de sostenibilidad y certificaciones como LEED (Leadership in energy and environmental design) o BREEAM (Building research establishment environmental assessment methodology).


Principales softwares de modelado energético

Existen varias herramientas avanzadas para el modelado energético que facilitan la simulación y optimización del rendimiento de edificaciones:

  • EnergyPlus: Desarrollado por el Departamento de Energía de EE.UU., permite simulaciones térmicas, de iluminación y ventilación con alta precisión.

  • DOE-2: Un software ampliamente utilizado para análisis de eficiencia energética en edificios, ofreciendo modelos detallados de consumo.

  • IES VE: Herramienta enfocada en la simulación ambiental y el diseño sostenible.

  • eQuest: Basado en DOE-2, es conocido por su interfaz accesible y facilidad de uso para análisis energéticos preliminares.


Como pasar de BIM a BEM

Para generar un modelo BIM de construcción se pueden utilizar herramientas del mercado tan conocidas como REVIT, SKETCHUP,… o tantos otros. Por otro lado hay herramientas de diseño 3D generalista tipo BLENDER que tambien admiten estos modelos. Independientemente de las opciones elegidas por cada uno normalmente estas herramientas aceptan la integración con simuladores de rendimiento energético como OPENSTUDIO, VI-SUITE o INSIGHT360. Lo interesante de todos ellos es que son la base para poder llevar modelos 3D con esa información energética a entornos inmersivos.


Valor de la XR en la integración de modelos BEM

  • Visualización inmersiva de datos energéticos: Interpretación más intuitiva del rendimiento del edificio en tiempo real al verlo a escala 1:1.

  • Análisis interactivo de eficiencia: Comparación de diferentes estrategias energéticas en un entorno virtual antes de implementarlas pudiendo entender de forma mucho más clara el entorno.

  • Monitoreo y mantenimiento predictivo: Uso de sensores IoT en combinación con gemelos digitales para optimizar el uso de energía y detectar anomalías que puedan ser visualizadas en escala real generando un mejor entendimiento.

¿Qué son los modelos BEM?

Los Building Energy Models (BEM) son representaciones digitales que simulan el rendimiento energético de un edificio, permitiendo evaluar eficiencia, consumo y sostenibilidad. Estos modelos suelen derivarse de modelos BIM y se enriquecen con datos de operación en tiempo real.


Valor de los modelos BEM en la construcción industrializada

  • Optimización del consumo energético: Predicción del rendimiento antes de la construcción para tomar decisiones más sostenibles.

  • Reducción de costos operativos: Simulación de estrategias para mejorar la eficiencia energética a lo largo del ciclo de vida del edificio.

  • Cumplimiento normativo: Validación de estándares de sostenibilidad y certificaciones como LEED (Leadership in energy and environmental design) o BREEAM (Building research establishment environmental assessment methodology).


Principales softwares de modelado energético

Existen varias herramientas avanzadas para el modelado energético que facilitan la simulación y optimización del rendimiento de edificaciones:

  • EnergyPlus: Desarrollado por el Departamento de Energía de EE.UU., permite simulaciones térmicas, de iluminación y ventilación con alta precisión.

  • DOE-2: Un software ampliamente utilizado para análisis de eficiencia energética en edificios, ofreciendo modelos detallados de consumo.

  • IES VE: Herramienta enfocada en la simulación ambiental y el diseño sostenible.

  • eQuest: Basado en DOE-2, es conocido por su interfaz accesible y facilidad de uso para análisis energéticos preliminares.


Como pasar de BIM a BEM

Para generar un modelo BIM de construcción se pueden utilizar herramientas del mercado tan conocidas como REVIT, SKETCHUP,… o tantos otros. Por otro lado hay herramientas de diseño 3D generalista tipo BLENDER que tambien admiten estos modelos. Independientemente de las opciones elegidas por cada uno normalmente estas herramientas aceptan la integración con simuladores de rendimiento energético como OPENSTUDIO, VI-SUITE o INSIGHT360. Lo interesante de todos ellos es que son la base para poder llevar modelos 3D con esa información energética a entornos inmersivos.


Valor de la XR en la integración de modelos BEM

  • Visualización inmersiva de datos energéticos: Interpretación más intuitiva del rendimiento del edificio en tiempo real al verlo a escala 1:1.

  • Análisis interactivo de eficiencia: Comparación de diferentes estrategias energéticas en un entorno virtual antes de implementarlas pudiendo entender de forma mucho más clara el entorno.

  • Monitoreo y mantenimiento predictivo: Uso de sensores IoT en combinación con gemelos digitales para optimizar el uso de energía y detectar anomalías que puedan ser visualizadas en escala real generando un mejor entendimiento.

Descubre más

Descubre más

Descubre más

Descubre más

Descubre más

¿Estás dentro de la construcción industrializada?

¡No te lo pierdas!

All Rights Reserved

© Dimmensium Labs 2025

Designed with ♥️ in Navarra and Madrid

¿Estás dentro de la construcción industrializada?

¡No te lo pierdas!

All Rights Reserved

© Dimmensium Labs 2025

Designed with ♥️ in Navarra and Madrid

¿Estás dentro de la construcción industrializada?

¡No te lo pierdas!

All Rights Reserved

© Dimmensium Labs 2025

Designed with ♥️ in Navarra and Madrid

¿Estás dentro de la construcción industrializada?

¡No te lo pierdas!

All Rights Reserved

© Dimmensium Labs 2025

Designed with ♥️ in Navarra and Madrid

¿Estás dentro de la construcción industrializada?

¡No te lo pierdas!

All Rights Reserved

© Dimmensium Labs 2025

Designed with ♥️ in Navarra and Madrid

¿Estás dentro de la construcción industrializada?

¡No te lo pierdas!

All Rights Reserved

© Dimmensium Labs 2025

Designed with ♥️ in Navarra and Madrid